Responsabilidad Médica en Colombia: Derechos y Recursos Legales
Introducción:
La responsabilidad médica es un tema de gran relevancia en Colombia, ya que busca proteger los derechos de los pacientes y garantizar la calidad de la atención médica. En este artículo, explicaremos los aspectos clave de la responsabilidad médica en el país, los derechos de los pacientes y los recursos legales disponibles para quienes han sufrido daños o negligencias médicas.
-
Definición de responsabilidad médica en Colombia
Comenzaremos por definir qué es la responsabilidad médica y cómo se aplica en el contexto colombiano. Explicaremos que la responsabilidad médica se refiere a la obligación de los profesionales de la salud de responder por los actos u omisiones que causen daño o perjuicio a los pacientes.
Normativas y marco legal:
Presentaremos las leyes y normativas colombianas que regulan la responsabilidad médica, como la Ley 23 de 1981 y la Ley 1122 de 2007. Explicaremos cómo estas leyes establecen los derechos y deberes de los pacientes y los profesionales de la salud, así como los mecanismos para hacer valer dichos derechos. Código General del Proceso Ley 1564 de 2012, Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal) Ley 599 DE 2000 Código Penal, Ley 1437 de 2011 (CPCA)
Tipos de responsabilidad médica en Colombia:
Detallaremos los diferentes tipos de responsabilidad médica, como la responsabilidad civil, pena, administrativa y disciplinaria. Explicaremos en qué casos se aplica cada tipo de responsabilidad y qué implicaciones legales pueden tener para los profesionales de la salud.
Derechos de los pacientes:
Destacaremos los derechos fundamentales de los pacientes en el ámbito de la responsabilidad médica, como el derecho a la información, el consentimiento informado, la intimidad y confidencialidad, y el acceso a la historia clínica. Explicaremos cómo estos derechos se relacionan con la responsabilidad médica y cómo los pacientes pueden exigir su cumplimiento.
Cuáles son los Recursos y acciones legales disponibles en responsabilidad médica en Colombia
Los recursos legales a los que pueden acceder los pacientes en caso de sufrir daños o negligencias médicas. Mencionaremos la posibilidad de interponer una demanda civil, presentar una queja ante las autoridades competentes o recurrir a la conciliación como medio de solución de conflictos.
Demanda Civil de perjuicios
Por medio del proceso verbal ante la jurisdicción civil por responsabilidad civil contractual o extracontractual
Denuncia penal
Se puede formular por lesiones personales u homicidio culposo o doloso según el caso. Denuncia penal por ejercicio ilegal de la profesión en caso que el presunto médico no sea titulado.
Demanda mediante el medio de control de reparación directa ante la jurisdicción contencioso administrativa en caso de ser una entidad estatal o centro hospitalario del estado.
Demanda jurisdiccional ante la Superintendencia de Industria y Comercio
Por violación de estatuto del consumidor en por falta de calidad en los servicios de salud, publicidad engañosa en caso de cirugía plástica o estética
Queja ante la Superintendencia de salud y la Secretaría de salud por falta de habilitación
Quejas ante los Tribunales de ética médica.
Conclusión:
En conclusión, la responsabilidad médica en Colombia es un tema de gran importancia para garantizar la protección de los derechos de los pacientes. Conocer los aspectos clave de la responsabilidad médica, los derechos de los pacientes y los recursos legales disponibles puede ser de gran ayuda para quienes enfrentan situaciones de daños o negligencias médicas. Si has sido afectado, es fundamental buscar el asesoramiento legal adecuado para proteger tus derechos y buscar una solución justa.
Director. MAIKEL NISIMBLAT. Abogado Universidad de Los Andes, Negociador Certificado Harvard Mit , Tufts USA. Miembro de la Asociación Americana de Abogados de la Salud. Autor Guía práctica para demandar a un médico, Guía Práctica para demandar a un cirujano Plástico, Guía Práctica para demandar a un Hospital y una Eps.
SOLICITE UNA CONSULTA al correo nisimblatlaw@gmail.com
PBX 6019142224. celular wsp 3104854137