Etiqueta: como demandar a una clínica

Cómo demandar a un hospital Video NISIMBLAT LAW COLOMBIA

Cómo demandar a un hospital NISIMBLAT LAW COLOMBIA

Cómo demandar a un hospital. Cuando se produce un error médico, una desatención hospitalaria, un daño causado por la demora en la atención o por atención por personal no idóneo dentro del centro de salud, es viable formular demandas contra un centro de salud.

Demandas civiles de perjuicios

Demandas por infecciones nosocomiales o intrahospitalarias

Errores en el parto.

Falta de especialistas

Demora en entrega de resultados de paraclínicos o imágenes diagnósticas

 DIRECTOR: Maikel Nisimblat 

 

CONTACTENOS: (601) 9143033  o wsp 3104854137

 

Bogotá, Colombia

Cartagena de Indias Centro de convenciones (tercer piso)

Mail: nisimblatlaw@gmail.com

MAIKEL NISIMBLAT  Director de NISIMBLAT LAW OFFICES, es abogado de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Minero Energético de la Universidad Externado de Colombia con énfasis en derecho Petrolero, Conciliador en Derecho de la Universidad Católica de Colombia certificado por el Ministerio de Justicia y Certificado en Negociación del PON Program de las Universidades de Harvard Mit Tufts Cambridge USA.

 

Cómo demandar a un hospital

NISIMBLAT LAW cuenta con un experto grupo de Abogados especializados en Derecho Minero Energético y de petróleos, apoyados por un grupo interdisciplinario en asesoría técnica, geología, ingeniería de minas y ambientalistas. Dirigida actualmente por MAIKEL NISIMBLAT abogado de la Universidad de los Andes, Especialista en Derecho Minero Energético de la Universidad Externado de Colombia, candidato a Executive  MBA con titulación de ADEN INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL PANAMA, UNIVERSIDAD DE CATALUÑA ESPAÑA y WASHINGTON BUSINESS SCHOOL ESTADOS UNIDOS.

Cómo demandar a un hospital

 

Negligencia Medica por tratamiento inadecuado de Colecistitis Video NISIMBLAT LAW BOGOTA COLOMBIA.

Negligencia Medica por tratamiento inadecuado de Colecistitis NISIMBLAT LAW BOGOTA COLOMBIA.

 

NISIMBLAT LAW  cuenta con un selecto grupo de abogados especialistas en Derecho Médico, que le pueden brindar asesoría en temas relacionados con la instauración de demandas encaminadas a obtener la reparación de perjuicios derivados de negligencia médica por  tratamiento inadecuado de  Colecistitis.

Definición:

Colecistitis es una inflamación de la pared de la vesícula biliar. El proceso inflamatorio una vez iniciado genera cambios notorios a nivel microscópico y macroscópico que evolucionan desde una simple congestión, pasan por una fase de supuración, otra de gangrenación y otra de perforación. Resulta todo una consecuencia de la respuesta inflamatoria que se genera. Y esta comienza con el infiltrado celular, la extravasación de líquido y la consecuencia fisiológica concomitante, que gradúa el proceso según probabilidad de evolución (curación, absceso, plastrón (raro), sepsis, perforación, fístula);esto es, en concreto, un efecto mecánico sobre los vasos, siendo fundamental en la determinación de la progresión evolutiva hacia la perforación. Otras complicaciones importantes son la sepsis, la abscedación y el emplastronamiento generado por lo que la cirugía conoce como plastrón.

Negligencia Medica por tratamiento inadecuado de Colecistitis.

 

Dirigida actualmente por MAIKEL NISIMBLAT abogado de la Universidad de los Andes, Negociador Certificado Harvard Mit Tufts USA. Miembro de la Asociación Americana de Abogados de la Salud. Autor Guía práctica para demandar a un médico, Guía Práctica para demandar a un cirujano Plástico, Guía Práctica para demandar a un Hospital y una EPS. Fundador del Instituto Latinoamericano de Responsabilidad Médica y Hospitalaria FUNDESPO y Presidente del Instituto Colombiano de Responsabilidad Médica

SERVICIOS:

Causales

  1. La violación directa de una norma jurídica sustancial.
  2. La violación indirecta de la ley sustancial, como consecuencia de error de derecho derivado del desconocimiento de una norma probatoria, o por error de hecho manifiesto y trascendente en la apreciación de la demanda, de su contestación, o de una determinada prueba.
  3. No estar la sentencia en consonancia con los hechos, con las pretensiones de la demanda, o con las excepciones propuestas por el demandado o que el juez ha debido reconocer de oficio.
  4. Contener la sentencia decisiones que hagan más gravosa la situación del apelante único.
  5.  Haberse dictado sentencia en un juicio viciado de algunas de las causales de nulidad consagradas en la ley, a menos que tales vicios hubieren sido saneados.

 DIRECTOR: Maikel Nisimblat 

 

CONTACTENOS: (601) 9143033  o wsp 3104854137

 

Bogotá, Colombia

Cartagena de Indias Centro de convenciones (tercer piso)

Mail: nisimblatlaw@gmail.com

[contact-form][contact-field label=”Name” type=”name” required=”1″ /][contact-field label=”Email” type=”email” required=”1″ /][contact-field label=”Website” type=”url” /][contact-field label=”Comment” type=”textarea” required=”1″ /][/contact-form]

Guía practica para demandar a un médico video

 Guía practica para demandar a un médico – Guía practica para demandar a un médico

 PROXIMAMENTE NISIMBLAT LAW inicia su primer libro práctico para el entendimiento de los daños causados por la negligencia médica, la violación de protocolos y la posibiidad de demandar para el resarcimiento de los perjuicios. Mediante está guía practica, NISIMBLAT ABOGADOS, enseña en una forma rápida y sencilla los conceptos básicos de la responsabilidad médica. Presenta ejemplos generales de daños causados por actos omisivos de los médicos y presenta una vista general de la forma como se puede acudir ante un abogado para reclamar ante la justicia los perjuicios causados.

SERVICIOS:

Causales

  1. La violación directa de una norma jurídica sustancial.
  2. La violación indirecta de la ley sustancial, como consecuencia de error de derecho derivado del desconocimiento de una norma probatoria, o por error de hecho manifiesto y trascendente en la apreciación de la demanda, de su contestación, o de una determinada prueba.
  3. No estar la sentencia en consonancia con los hechos, con las pretensiones de la demanda, o con las excepciones propuestas por el demandado o que el juez ha debido reconocer de oficio.
  4. Contener la sentencia decisiones que hagan más gravosa la situación del apelante único.
  5.  Haberse dictado sentencia en un juicio viciado de algunas de las causales de nulidad consagradas en la ley, a menos que tales vicios hubieren sido saneados.

 DIRECTOR: Maikel Nisimblat 

 

CONTACTENOS: (601) 9143033

 

Bogotá, Colombia

Cartagena de Indias Centro de convenciones (tercer piso)

Mail: nisimblatabogodos@gmail.com

[contact-form][contact-field label=”Name” type=”name” required=”1″ /][contact-field label=”Email” type=”email” required=”1″ /][contact-field label=”Website” type=”url” /][contact-field label=”Comment” type=”textarea” required=”1″ /][/contact-form]

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

× ¿Cómo puedo ayudarte?